Interesante test de varios nivieles de dificultad para mostrar los conocimientos en los sistemas GNU/LINUX . http://www.daypo.com/test-gnu-linux-2007.html
domingo, 28 de octubre de 2007
Google translate
El traductor "Google translate " al parecer está un poco des-ubicado, ya que al intentar traducir la frace: "My gmail account" traduce algo medio dezcabechado.. XD

viernes, 26 de octubre de 2007
Solucion a la carga exesiva del disco duro en Ubuntu
Hola. chateando en el irc uno de los participantes (omaru) en el chat mencionó un fallo o bug en el sistema operativo ubuntu 7.04 Feisty Fawn asi como en el 7.10 Gusty Gibbon que afecta a los discos duros de laptops. Este fallo consiste en que viene con una configuracion "laptop_mode" que le genera una carga excesiva al disco duro haciendo que trabaje mas rápido de lo normal y asi desgastando la vida util del dispositivo hasta du inutilizacion en algunos años

existen estas soluciones para solucionar este problema y poder disfrutar de nuestro disco duro un buen tato mas .. XD:
If you suffer from this problem here’s what you can try to fix it :
Disable laptop-mode in /etc/default/acpi-support. And $sudo laptop_mode stop
If your Load_Cycle_Count is still increasing fast then :
$ sudo hdparm -B 255 /dev/sda
$ sudo hdparm -S 0 /dev/sda
To make these hdparm commands permanent follow these instructions and don’t forget to $sudo chmod +x 99-hdd-spin-fix.sh
Fuentes:
http://www.kriptopolis.org/ubuntu-podria-acortar-vida-disco-duro-portatiles
http://ubuntudemon.wordpress.com/2007/10/26/laptop-hardrive-killer-bug/
Publicado por
villatux
No hay comentarios:
domingo, 21 de octubre de 2007
Linux-Vservers


# apt-get install util-vserver vserver-debiantools debootstrap linux-image-vserver-686
En nuestro caso tenemos arquitectura Pentium Pro, celeron, Pentium II-IV, ahora tenemos que arrancar con el nuevo kernel.
vserver MiVserver build -n MiVserver --hostname MiVserver.mydominio.es \
--interface eth0:192.168.123.123/24 -m debootstrap -- -d sid
vserver MiVserver build -n MiVserver --hostname MiVserver.mydominio.es \
--interface eth0:192.168.123.123/24 -m debootstrap -- -d sid
En este momento se pondrá a descargar los ficheros necesarios para el nuevo kernel.
Tenemos dos comandos uno es para arrancar nuestra máquina virtual:
vserver MiVserver start
vserver MiVserver start
Y el otro para entrar en ella:
vserver MiVserver enter
vserver MiVserver enter
En nuestra máquina virtual podemos instalar servicios como ssh etc.Para que nuestro servidor virtual arranque automáticamente podemos hacer:
# echo "default" > /etc/vservers/MiVserver/apps/init/mark
# echo "default" > /etc/vservers/MiVserver/apps/init/mark
aqui una explicacion mas completa de los servidores virtuales http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/378
Publicado por
villatux
No hay comentarios:
Un software que no hace nada!
NaDa es compatible con :
* Todos los sistemas Mac OSx, incluyendo OS X Panther and Tiger
* Todos las verciones de Windows™
* Todas las disros de UNIX/Linux
* Amiga
* BeOS
* Todos los teléfonos celulares que se les pueda instalar algo
NaDa esta ahora en su versión 0.5 y solo pesa 1 Kb en tu disco duro, aprovecha la oportunidad de un programa que haga NaDa en tu tiempo de No trabajo, yo ya lo tengo instalado y jala genial..XD
aqui les dejo el enlace de la pagina oficial : http://www.bernardbelanger.com/computing/NaDa/index.php
Salu2!
sábado, 20 de octubre de 2007
Compiz Fusion en Ubuntu 7.10
quien lo dijera, tener la oportunidad de tener un sistema operativo 100 % funcional para las las operaciones cotidianas de casa, el taller y la "Use usted vitacilina ".. XD.. (es broma) y completamente gratis que solo el software libre y linux nos puede dar. Y no tener que andar pagando licenciamientos por suites de oficina o el sistema operativo, o simplemente tener que andar bajando ckacks , serials y patchs ilegales para hacer funcionar el software propietario.
aqui les dejo un video del Compiz fusion jalando en ubuntu 7.10
aqui les dejo un video del Compiz fusion jalando en ubuntu 7.10
jueves, 18 de octubre de 2007
Ubuntu 7.10 liberado!!

Si tienes tu version de Ubuntu 7.04 y quieres actualizarlo, lo puedes hacer de la siguiente manera:

2.-) Si hay actulizaciones seleccionalas y da click en instalar las actualizaciones
3.-) Despues de esto, damos click denuevo en mostrar nuevas actualizaciones disponibles

5.-) Da click en actualizar y sigue los pasos que se te presentan en la pantalla ..
Salu2!
Publicado por
villatux
No hay comentarios:
martes, 16 de octubre de 2007
Tampoco internet escapa al bloqueo a Cuba
Nota publicada por gaper en Icenetx..
Los detallados y argumentados informes presentados cada año por la Isla ante la Asamblea General de Naciones Unidas, demuestran que no existe prácticamente un solo aspecto de la vida de la sociedad cubana que escape a esa enfermiza obsesión del Imperio.
La conexión a la red de redes no resulta la excepción. Desde octubre de 1996, cuando la mayor de las Antillas quedó enlazada a la red informática internacional de computadoras, Washington le ha creado obstáculos diversos. (continua ...)
El más sobresaliente de estos se relaciona con los soportes técnicos para garantizar el libre flujo de datos, pues la abundante legislación estadounidense sobre el bloqueo no permite la incorporación de Cuba al cable de fibra óptica administrado por ellos y por el cual viaja la casi totalidad de Internet.
Este cable rodea el archipiélago antillano pero no puede tocar sus costas, y como lógica consecuencia el acceso a la red se ha visto seriamente afectado al quedar como única opción la satelital, mucho más lenta, de menor calidad y capacidad y, por supuesto, mucho más costosa.
A esa modalidad de agresión se añaden otras restricciones establecidas a partir del monopolio operacional de la red de redes ejercido desde centros localizados en el territorio de Estados Unidos.
Todo es discreto y sutil, pero no menos efectivo que otras restricciones. Para lograr sus propósitos se valen de la propia tecnología digital, que permite identificar, mediante un código asignado a cada máquina conectada a la red, la ubicación geográfica de esta.
En diciembre del 2006 el gobierno norteamericano se dirigió a todas las compañías proveedoras de servicios de Internet, con el objetivo de prevenirlas de ofrecer servicios a Cuba. Como resultado de ello se ha visto seriamente limitado el acceso de los cubanos a determinadas bases de datos y páginas web.
Particularmente afectados han sido los estudiantes y profesores y las bibliotecas, que no pueden acceder a fuentes con información sobre tecnología estadounidense, tal como hace el resto del mundo.
Los usuarios de Internet en la Isla tampoco pueden entrar al buscador Google Herat. Al intentarlo, se recibe el aviso "This product is not available in your country" (Este producto no se encuentra disponible en su país).
De igual modo ocurre con la actualización de los programas antivirus. Si desde Cuba alguien desea actualizar el programa antivirus McCaffe, se genera una respuesta automática en inglés que, traducida al español significa: "Lo sentimos, pero al parecer usted se encuentra ubicado en un país al cual no podemos exportar de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos."
El más reciente escándalo en este terreno, al menos conocido, se destapó en Brasil donde la filial local de la fábrica estadounidense de ordenadores Dell, exige a sus clientes firmar un documento en el cual se comprometen a: "No transferiremos, exportaremos o reexportaremos, directa o indirectamente, cualquier producto adquirido de Dell para: Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria..." No resulta difícil entonces comprender las negativas consecuencias de tales prohibiciones para el desarrollo de los programas educacionales en centros universitarios y politécnicos y la red de bibliotecas del país.
En esta rama, como en otras muchas igualmente bloqueadas, el pueblo cubano no se deja vencer, desarrolla su iniciativa y recurre a habilidades adquiridas por el enorme capital humano creado en virtud de su amplia red educacional.
En tal sentido se ha emprendido el estudio del sistema operativo GNU/Linux, para reemplazar gradualmente el Windows por este software libre, y evitar posibles exigencias legales de la poderosa Microsoft, sujeta a las regulaciones norteamericanas.
Otras ventajas del Linux son los bajos precios de comercialización, la compatibilidad con el equipamiento usado en el país y la inmunidad a la mayoría de los virus informáticos.
Este bloqueo digital contra Cuba no debe escapar a nadie, deviene un peligroso precedente que es preciso denunciar, pues mañana puede ser igualmente aplicado contra cualquiera que decida escoger un camino independiente, sin la tutela del Washington imperial.
Los detallados y argumentados informes presentados cada año por la Isla ante la Asamblea General de Naciones Unidas, demuestran que no existe prácticamente un solo aspecto de la vida de la sociedad cubana que escape a esa enfermiza obsesión del Imperio.

El más sobresaliente de estos se relaciona con los soportes técnicos para garantizar el libre flujo de datos, pues la abundante legislación estadounidense sobre el bloqueo no permite la incorporación de Cuba al cable de fibra óptica administrado por ellos y por el cual viaja la casi totalidad de Internet.

A esa modalidad de agresión se añaden otras restricciones establecidas a partir del monopolio operacional de la red de redes ejercido desde centros localizados en el territorio de Estados Unidos.
Todo es discreto y sutil, pero no menos efectivo que otras restricciones. Para lograr sus propósitos se valen de la propia tecnología digital, que permite identificar, mediante un código asignado a cada máquina conectada a la red, la ubicación geográfica de esta.
En diciembre del 2006 el gobierno norteamericano se dirigió a todas las compañías proveedoras de servicios de Internet, con el objetivo de prevenirlas de ofrecer servicios a Cuba. Como resultado de ello se ha visto seriamente limitado el acceso de los cubanos a determinadas bases de datos y páginas web.
Particularmente afectados han sido los estudiantes y profesores y las bibliotecas, que no pueden acceder a fuentes con información sobre tecnología estadounidense, tal como hace el resto del mundo.
Los usuarios de Internet en la Isla tampoco pueden entrar al buscador Google Herat. Al intentarlo, se recibe el aviso "This product is not available in your country" (Este producto no se encuentra disponible en su país).
De igual modo ocurre con la actualización de los programas antivirus. Si desde Cuba alguien desea actualizar el programa antivirus McCaffe, se genera una respuesta automática en inglés que, traducida al español significa: "Lo sentimos, pero al parecer usted se encuentra ubicado en un país al cual no podemos exportar de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos."
El más reciente escándalo en este terreno, al menos conocido, se destapó en Brasil donde la filial local de la fábrica estadounidense de ordenadores Dell, exige a sus clientes firmar un documento en el cual se comprometen a: "No transferiremos, exportaremos o reexportaremos, directa o indirectamente, cualquier producto adquirido de Dell para: Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria..." No resulta difícil entonces comprender las negativas consecuencias de tales prohibiciones para el desarrollo de los programas educacionales en centros universitarios y politécnicos y la red de bibliotecas del país.
En esta rama, como en otras muchas igualmente bloqueadas, el pueblo cubano no se deja vencer, desarrolla su iniciativa y recurre a habilidades adquiridas por el enorme capital humano creado en virtud de su amplia red educacional.
En tal sentido se ha emprendido el estudio del sistema operativo GNU/Linux, para reemplazar gradualmente el Windows por este software libre, y evitar posibles exigencias legales de la poderosa Microsoft, sujeta a las regulaciones norteamericanas.
Otras ventajas del Linux son los bajos precios de comercialización, la compatibilidad con el equipamiento usado en el país y la inmunidad a la mayoría de los virus informáticos.
Este bloqueo digital contra Cuba no debe escapar a nadie, deviene un peligroso precedente que es preciso denunciar, pues mañana puede ser igualmente aplicado contra cualquiera que decida escoger un camino independiente, sin la tutela del Washington imperial.
domingo, 14 de octubre de 2007
OpenOffice.org 2.3
Una explicacion de lo que trae el OpenOffice.org 2.3 que ya biene incluido en el Ubuntu Gutsy Gibbon proximo a salir en 4 dias !!
jueves, 11 de octubre de 2007
Free Software Sticker Book
Free software sticker book, es un librito que nos ofrece imagenes de muchisimos proyectos y distribuciones GNU/LINUX faboreciendo a la FSF (free Software Foundation) ..


estan bien chidas las estampitas..


estan bien chidas las estampitas..
sábado, 6 de octubre de 2007
Carpetas con modificadores en el nombre (linux)
Estube probando lo que me dijo hace dias un amigo (Omaru). Se trata de nombrar una carpeta como -_- y tratar de entrar a ella por medio de la consola de cualquier sistema de la familia Unix
Al nombrar el archivo como -_- el sistema lo reconoce perfectamente como un nombre de carpeta, pero al momento de tratar de entrar a ella por medio de la consola nos suelta un error, ya que el guion medio lo toma como un modificador y no como nombre, asi que si intentas entrar a dicha carpeta, la consola ba a reconocer al guion medio como modificador incompleto.
Capturè unos Pantallazos de esto:
Entrando en la carpeta -_- en Linux

Entranto en la carpeta -_- en Windows
Al nombrar el archivo como -_- el sistema lo reconoce perfectamente como un nombre de carpeta, pero al momento de tratar de entrar a ella por medio de la consola nos suelta un error, ya que el guion medio lo toma como un modificador y no como nombre, asi que si intentas entrar a dicha carpeta, la consola ba a reconocer al guion medio como modificador incompleto.
Capturè unos Pantallazos de esto:
Entrando en la carpeta -_- en Linux

Entranto en la carpeta -_- en Windows

viernes, 5 de octubre de 2007
Evolucion de Apple
Magnificas imagenes y video de la evolucion de apple en los años. verdaderamente emocionante (para mi lo es.. XD)
historia de apple (CLICK AQUI
Galeria de cambios de la web de apple
http://www.flickr.com/photos/kernelpanic/sets/283374/

Galeria de cambios de la web de apple
http://www.flickr.com/photos/kernelpanic/sets/283374/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)